Tener un estanque bonito no es solo una cuestión de estética, también es cuestión de salud para el ecosistema. En Acuapaisajes usamos una serie de pruebas (test) para conocer el agua y actuar antes de que surja un problema. Aquí están los más importantes:
Test de pH
Muestra si el agua es ácida o alcalina. Lo ideal es un pH entre 7.2 y 8.0.
Test de amoníaco
El amoníaco resulta del metabolismo de los peces y es muy tóxico. Su nivel debe ser 0 ppm, máximo 0.5 ppm según pH.
Test de nitritos y nitratos
- Nitritos: muy tóxicos, deben estar en 0 ppm.
- Nitratos: menos tóxicos, pero promueven algas. Máximo 25 ppm.
Test de fosfatos
Son nutriente directo para las algas. Niveles altos hacen que el agua se ponga verde. Mantener por debajo de 0.05 ppm.
Test de dureza general (GH)
Mide calcio y magnesio. Niveles ideales: 50–150 ppm.
Test de dureza de carbonatos (KH)
Es el “colchón” que estabiliza el pH. Debe estar entre 70–120 ppm.
Test de cobre disuelto
Se recomienda medir el cobre para evaluar si un generador de iones está bien calibrado.
- El nivel de cobre ideal para mantener bajo control las algas sin dañar peces ni bacterias es de 0.1 a 0.25 ppm, se sugiere mantenerlo siempre por debajo de 0.25 ppm
- Cuando el dispositivo está correctamente ajustado, mantiene el cobre dentro de ese rango, lo que permite controlar algas con seguridad.
¿Con qué frecuencia debes medir?
- Cada semana: pH, amoníaco, nitritos y nitratos.
- Cada mes: fosfatos, GH, KH y cobre.
- También después de lluvias intensas, limpieza o adición de agua.
¿Qué kit de pruebas recomendamos?
Puedes usar kits completos con reactivos líquidos (como Hach o LaMotte) por su precisión. Incluso hay kits específicos para agua de estanques que incluyen cobre e ion gen.
Por qué vale la pena
Estos test te dan poder para actuar antes de que haya un problema visible, mantienen el agua clara y sana, y demuestran profesionalismo. En Acuapaisajes usamos estos parámetros en todos nuestros proyectos para garantizar estanques duraderos, estéticos y ecológicos.